Doctora González VecinoDoctora González Vecino: Cirugía estética Madrid
Doctora González Vecino
Doctora González Vecino
Doctora González Vecino
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rejuvenecimiento facial
con ácido hialurónico

Rejuvenecimiento facial sin cirugía

El ácido hialurónico es el producto de relleno más empleado para el rejuvenecimiento facial tanto por su eficacia como por su seguridad.

El ácido hialurónico se encuentra de manera natural en nuestro organismo, pero la capacidad de producción de éste disminuye con el paso de los años dando lugar a la aparición de arrugas, flaccidez y pérdida de tersura en la piel.

Además de atenuar los signos del envejecimiento, el ácido hialurónico nos permite dar forma o aportar volumen en determinadas zonas de la cara tales como los pómulos, labios, ojeras, mentón o contorno mandibular.

El ácido hialurónico es un producto reabsorbible que permite adaptar el tratamiento según vayan evolucionando las diferentes zonas de la cara con el paso de los años.

Al ser un producto reabsorbible, el ácido hialurónico no provoca las complicaciones asociadas a productos permanentes tales como granulomas, deformidades, migración del producto, infecciones, que sí pueden aparecer con productos de relleno permanentes.

Objetivo

Nuestro objetivo con el ácido hialurónico es aportar volumen y rejuvenecer siempre desde la máxima naturalidad.

Existen diferentes tipos de ácido hialurónico que se emplean de manera distinta según el objetivo que queramos conseguir.

De forma genérica, podemos decir que si queremos aportar volumen necesitaremos un ácido hialurónico con mayor densidad, y si queremos hidratar, usaremos ácidos hialurónicos más ligeros.

El ácido hialurónico puede realizarse conjuntamente con el tratamiento con toxina botulínica.

Las arrugas que aparecen en el tercio superior de la cara por contracción excesiva de la musculatura se tratan con toxina botulínica (botox).

En algunos casos de arrugas profundas, sobre todo a nivel del entrecejo, es necesario combinar ambos tratamientos para conseguir mejor resultado.

Indicaciones del ácido hialurónico

Relleno de pómulos.

Relleno de surcos nasogenianos.

Rejuvenecimiento periorbitario.

Relleno de ojeras.

Rejuvenecimiento de las comisuras de la boca y líneas de marioneta.

Relleno, hidratación y perfilado de labios.

Relleno de mentón.

Rejuvenecimiento de la zona temporal.

El tratamiento con ácido hialurónico

El tratamiento con ácido hialurónico se realiza en consulta. Empleamos anestesia tópica o anestesia local si lo estimamos conveniente para que el paciente se sienta confortable y tenga la menor molestia posible. El ácido hialurónico que empleamos contiene además un anestésico local, por lo que la infiltración es prácticamente indolora.

Según la zona que vayamos a tratar utilizamos finas agujas o cánulas para infiltrar el ácido hialurónico. Las cánulas tienen la ventaja de ser menos invasivas que la infiltración con aguja en determinadas zonas de la cara. Valoraremos individualmente la indicación de realizar el tratamiento con aguja o cánula.

A la hora de realizar el tratamiento aplicamos frío local para disminuir la inflamación.

El efecto del tratamiento con ácido hialurónico es inmediato, aunque en algunos tratamientos se notará mejoría a las dos semanas, ya que el ácido hialurónico actúa absorbiendo el agua del tejido por lo que el efecto es aún más visible.

Después del tratamiento, el paciente puede incorporarse a su vida habitual de forma inmediata.

Se recomienda esperar unas horas para maquillar la zona tratada.

En algunos casos puede aparecer algún pequeño hematoma. En estos casos recomendamos la aplicación de alguna pomada que ayude a que desaparezca lo antes posible.

Rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico

Duración del ácido hialurónico

En manos expertas el tratamiento con ácido hialurónico es un tratamiento seguro y con alto índice de satisfacción.

En general, la duración del ácido hialurónico en la zona tratada varía entre 6 y 18 meses. La duración dependerá de factores como la zona donde hayamos realizado el tratamiento, el tipo de ácido hialurónico y la capacidad de degradación del producto de cada paciente. La reabsorción se produce de manera progresiva.