Recambio de prótesis mamarias
¿En qué consiste?
Tras varios años con unos implantes mamarios puede ser necesario o electivo cambiar las prótesis mamarias.
El recambio de implantes puede indicarse por varios motivos:
Por un resultado no satisfactorio de una cirugía previa.
Por una rotura del implante mamario.
Por un encapsulamiento o contractura capsular.
Por el deseo de cambiar de volumen o forma de la mama cuando han pasado varios años tras la primera cirugía, o por el deseo de la paciente de incrementar o reducir el volumen mamario.
Con los implantes mamarios que utilizamos, la indicación “formal” de cambiarlos, salvo otras complicaciones o deseos estéticos, es una rotura del implante.
Los implantes
Existen dos tipos de implantes en función de su forma:
Implantes redondos.
Implantes anatómicos o con forma de gota o de mama.
Cada paciente debe ser valorada y aconsejada de manera individual sobre qué tipo de implantes son más adecuados para ella.
Los deseos de la paciente y la exploración serán clave a la hora de decidir la forma y el volumen más adecuado de implante para cada paciente.
Los implantes son de gel de silicona de alta cohesividad.
Solamente utilizamos implantes de alta gama aprobados por las agencias de seguridad farmacológica tanto a nivel europeo como de EE.UU. (FDA).
Trabajamos fundamentalmente con implantes de la marca Mentor.
La colocación de un implante de mama, al igual que la de cualquier otro dispositivo de uso médico que se inserte en el organismo, genera la creación de un tejido alrededor del implante denominado cápsula.
Este tejido, en condiciones normales no provoca ningún síntoma y permite “aislar” el implante y evitar su desplazamiento.
Planificación de la cirugía
La cirugía
En aquellos casos en los que la mama no está caída o no sobra piel y la paciente quiere un volumen similar o algo mayor al que tiene, es posible realizar una pequeña incisión en el surco de la mama similar a la que realizamos en un aumento mamario simple.
En los casos en los que sobra piel o es necesario subir la mama porque está caída o en aquellas pacientes que quieren disminuir el volumen de la mama, puede ser necesario hacer una cicatriz alrededor de la areola (cicatriz periareolar), vertical o una cicatriz en “T” invertida.
En aquellos casos en los que existe una contractura capsular o encapsulamiento del implante, es necesario realizar una capsulectomía completa (quitar el implante rodeado de la cápsula) para disminuir la probabilidad de que vuelva a haber una contractura capsular.
Es recomendable colocar los implantes en un plano submuscular por lo que, en aquellos casos en los que los implantes estén colocados detrás de la glándula mamaria y delante del músculo, realizaremos un cambio de plano de colocación de los implantes y los posicionaremos detrás del musculo pectoral mayor.
Las suturas que se realizan son internas. Esto nos permitirá que las cicatrices sean finas líneas que pasen desapercibidas con el paso del tiempo.
Al final de la cirugía se colocan unos drenajes que permiten la salida de cierta cantidad de líquido y evitan que éste se acumule dentro de la mama.
En la cirugía de recambio de implantes es frecuente mantener los drenajes más de 24h. En las revisiones, valoraremos el momento adecuado para retirarlos.
La paciente saldrá de la intervención con un vendaje que se retirará al día siguiente de la cirugía y será sustituido por un sujetador de tipo deportivo.
Este sujetador deberá mantenerse durante el primer mes tras la cirugía.
El consumo de tabaco disminuye el aporte de vascularización a los tejidos y aumenta el riesgo de complicaciones.
Por ello, recomendamos a nuestras pacientes que suspendan el consumo de tabaco un mes antes y un mes después de la cirugía para disminuir el riesgo de complicaciones.
Los fumadores tienen un riesgo aumentado de problemas de cicatrización.
Algunas pacientes deciden retirar los implantes mamarios sin sustituirlos por otros (“explantación” o “retirada de implantes mamarios”).
En estos casos utilizamos el propio tejido de la paciente para remodelar la mama y en ocasiones empleamos la grasa propia de la paciente y, mediante la técnica de lipofilling, mejoramos el resultado estético sin utilizar otros implantes mamarios.
Preguntas habituales
Duración de la intervención
El recambio de implantes puede variar entre 1,5 y 3,5 h según los casos.
Anestesia
La cirugía de recambio de implantes se realiza bajo anestesia general. Esta es la opción más segura para realizar este tipo de cirugía.
Nuestros anestesistas están altamente especializados en las intervenciones que realizamos nuestras por lo que la sensación a la hora de dormirse y despertarse será agradable y placentera.
Hospitalización
La cirugía de recambio de implantes requiere una noche de ingreso en el hospital.
Recuperación
La cirugía de recambio de implantes tiene una recuperación relativamente rápida. Puede haber molestias que se controlan habitualmente con medicación analgésica.
Al día siguiente de la cirugía, la paciente recibirá un informe en el que se detalla la medicación que debe tomar para tener la menor molestia posible y facilitar una buena recuperación postoperatoria.
Tras la intervención se realizarán una serie de curas en la consulta.
Los drenajes se retirarán en la consulta. La doctora valorará el momento adecuado para retirarlos.
La paciente deberá llevar un sujetador de tipo deportivo durante el primer mes tras la intervención.
Las pacientes podrán realizar una vida prácticamente normal a la semana de la cirugía, debiendo evitar coger peso y realizar esfuerzos físicos.
Para incorporarse a la actividad laboral recomendamos 10 días, aunque dependerá del tipo de trabajo que realice cada paciente.
Para realizar ejercicio físico o practicar deporte habrá que esperar un mes.