Doctora González VecinoDoctora González Vecino: Cirugía estética Madrid
Doctora González Vecino
Doctora González Vecino
Doctora González Vecino
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Otoplastia

¿En qué consiste?

La otoplastia es la cirugía mediante la cual conseguimos mejorar la apariencia estética de las orejas despegadas, denominadas comúnmente “orejas en soplillo”.

La otoplastia puede realizarse tanto en adultos como en niños.

Las orejas despegadas ocasionan con frecuencia un complejo en muchos de los pacientes que las presentan pudiendo, en casos más acentuados, provocar problemas de relación o interacción social.

Cuando se realizan estas cirugías en niños se indican habitualmente a partir de los 5 años en aquellos niños en los que hay una afectación psicológica o problemas de relación con sus compañeros de colegio o amigos.

Los pabellones auriculares son generalmente asimétricos, como casi cualquier parte de nuestro cuerpo. Por ello, nuestro objetivo es la mejoría, no la perfección.

Tras la intervención el paciente percibirá una mejoría de su propia imagen y aumentará su autoestima, pero las orejas no serán exactamente iguales.

El consumo de tabaco disminuye el aporte de vascularización a los tejidos y aumenta el riesgo de complicaciones.

Por ello recomendamos a nuestros pacientes que suspendan el consumo de tabaco un mes antes y un mes después de la cirugía para disminuir el riesgo de complicaciones.

Los fumadores tienen un riesgo aumentado de problemas de cicatrización.

La cirugía

La otoplastia se realiza mediante una incisión en la parte posterior del pabellón auricular. Esto nos permite acceder al cartílago de la oreja, que es la parte sobre la que trabajamos para conseguir “pegar” el pabellón auricular y mejorar la forma de éste.

La técnica quirúrgica consiste en dar unos puntos con una sutura permanente en el cartílago que nos permiten “plegar” el cartílago consiguiendo resultados naturales y duraderos.

En algunos casos en los que la parte media del pabellón está muy despegada puede ser necesario retirar una parte de cartílago (concha) que nos ayudará a conseguir el resultado deseado.

En aquellos casos en los que los cartílagos son muy firmes puede ser necesario limar el cartílago para modelarlo más fácilmente.

La cicatriz queda oculta en la parte posterior del pabellón auricular.

Al terminar la intervención se coloca un vendaje suave que protege las orejas. Este se sustituye por una cinta o banda a las 24h de la cirugía.

Preguntas habituales

Duración de la intervención

La otoplastia tiene una duración aproximada de 2 horas. En casos más complejos puede durar algo más.

Anestesia

En adultos la otoplastia se realiza bajo anestesia local y sedación

En los niños las otoplastias se realizan con anestesia general.

Nuestros anestesistas están altamente especializados en las intervenciones que realizamos por lo que la sensación a la hora de dormirse y despertarse será agradable y placentera.

Hospitalización

En adultos el paciente puede irse de alta el mismo día de la cirugía.

En el caso de niños, habitualmente se quedan una noche ingresados en el hospital.

Recuperación

La otoplastia es una intervención quirúrgica con una recuperación relativamente rápida.

Tras la cirugía, en el momento del alta, el paciente recibirá un informe en el que se detalla la medicación que debe tomar para tener la menor molestia posible y facilitar una buena recuperación postoperatoria.

A las 24-48h de la cirugía se realizará la primera revisión en consulta donde se sustituirá el vendaje que se pone en el quirófano por una cinta o banda que deberá llevar durante todo el día las 2 primeras semanas y por la noche, para dormir, durante el primer mes tras la cirugía.

A partir del 3º- 4º día los pacientes podrán lavarse el pelo e incorporarse a su trabajo siempre y cuando no realicen esfuerzos físicos. A partir del mes podrá comenzar a realizar ejercicio físico evitando deportes de contacto.

En los niños recomendamos que se ausenten de la actividad escolar durante 10-14 días por el riesgo de que puedan recibir algún golpe en la zona intervenida.

Es frecuente que, al principio, las orejas estén inflamadas y excesivamente “pegadas”. Con el paso de las semanas esta inflamación irá disminuyendo y el aspecto será completamente natural.

Los resultados de la otoplastia son definitivos y las complicaciones son poco frecuentes. En casos aislados en los que alguno de los puntos se “rompa” ó se “suelte” y la oreja se despegue, puede ser necesario volver a realizar la sutura.