Doctora González VecinoDoctora González Vecino: Cirugía estética Madrid
Doctora González Vecino
Doctora González Vecino
Doctora González Vecino
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Lipofilling

¿En qué consiste?

El lipofilling es la técnica mediante la cual rellenamos con grasa determinadas zonas tanto a nivel facial como corporal.

Con el paso de los años, en la cara, es frecuente la pérdida de grasa en determinadas zonas como las mejillas o la región temporal. Igualmente se puede apreciar que, determinados surcos, se van acentuando con la edad.

Así, el surco nasogeniano, localizado a ambos lados entre la nariz y la boca o los surcos que se forman desde las comisuras de la boca a ambos lados del mentón (“líneas de marioneta”) tienden a pronunciarse con el paso del tiempo.

En aquellos casos en que no exista una flaccidez muy visible, es posible realizar un lipofilling facial para rejuvenecer el rostro y recuperar el volumen en aquellas zonas donde se ha perdido.

Si, por el contrario, existe una flaccidez visible, la indicación para conseguir un rejuvenecimiento facial sería la realización de un lifting.

El lipofilling es una intervención sencilla y, con buena indicación, consigue resultados satisfactorios y duraderos.

Existen diferentes técnicas dentro del uso de la grasa que permiten aportar volumen o mejorar la textura de la piel y regenerar el tejido. Indicaremos cada una de ellas de forma individualizada.

El consumo de tabaco disminuye el aporte de vascularización a los tejidos y aumenta el riesgo de complicaciones.

Por ello, recomendamos a nuestros pacientes que suspendan el consumo de tabaco un mes antes y un mes después de la cirugía para disminuir el riesgo de complicaciones.

Los fumadores tienen un riesgo aumentado de problemas de cicatrización.

La cirugía

La primera parte de la cirugía consiste en extraer la grasa de aquellas zonas donde el paciente tenga un pequeño exceso grasa o, en caso de pacientes delgados, se obtiene la grasa de varias zonas para no dejar ningún defecto visible en la zona donante.

Para extraer la grasa infiltramos previamente una solución anestésica que facilita la extracción de ésta.

La extracción se realiza con un instrumento denominado cánula, similar a las que usamos cuando hacemos una liposucción, aunque de diámetro más fino.

Cuando obtenemos la grasa, desechamos el suero y el “aceite” y nos quedamos con la grasa “pura” que es la que se infiltra.

Es posible eliminar las células grasas y emplear los factores de crecimiento y las células madre obtenidos de ésta en aquellos casos en los que, en lugar de aportar volumen, queremos rejuvenecer y regenerar la piel ( técnica “nanofat”).

La infiltración de la grasa se realiza a través de unas incisiones mínimas que nos permiten rellenar las zonas seleccionadas.

Al terminar la intervención se sutura con un punto la zona a través de la cual inyectamos la grasa.

Preguntas habituales

Duración de la intervención

El lipofilling facial tiene una duración entre 1 y 1,5 h y se realiza en régimen de hospital de día, es decir, el paciente puede irse a su casa el mismo día de la intervención.

Es conveniente que en el momento del alta el paciente se vaya acompañado de un adulto.

Anestesia

El lipofilling facial se realiza habitualmente bajo anestesia local y sedación. En algunos casos puede valorarse realizarlo con anestesia general. Esto se decidirá en función del paciente y será consensuado con el anestesista.

Nuestros anestesistas están altamente especializados en las intervenciones que realizamos por lo que la sensación a la hora de dormirse y despertarse será agradable y placentera.

Hospitalización

El lipofilling puede realizarse en régimen de hospital de día, por lo que el paciente puede marcharse a casa el mismo día de la intervención.

Recuperación

El lipofilling tiene una recuperación relativamente rápida.

Tras la cirugía, en el momento del alta, el paciente recibirá un informe en el que se detalla la medicación que debe tomar para tener la menor molestia posible y facilitar una buena recuperación postoperatoria.

Es frecuente tener alguna molestia en la zona de la que se extrae la grasa. Estas molestias se controlan fácilmente con la medicación que se prescribe en el momento del alta.

Después de un “lipofilling” es frecuente que haya cierta inflamación, que será cada vez menos visible a partir de la primera semana tras la intervención.

Los puntos se quitan a la semana de la cirugía.

Es necesario esperar varias semanas para ver el resultado definitivo de la intervención.

El efecto de la grasa tiene una duración bastante prolongada, de varios años, si bien hay circunstancias que hacen que la duración sea menor como, por ejemplo, es el caso de los pacientes fumadores en los que es frecuente que se reabsorba una parte importante de la grasa que se infiltra.

En casos aislados y poco habituales, la grasa puede reabsorberse en mayor porcentaje y puede ser necesaria una segunda intervención.